¿Fue conveniente la venta de Isagen a la multinacional BROOKFIELD? (Gran debate)
- Natalia Millán Pinzón
- 10 mar 2016
- 4 Min. de lectura
Tras la venta de Isagen han surgido varias opiniones que se han quedado en los medios de comunicación sin mirar más allá de la verdadera realidad, hoy me encontraba en la sede del emprendimiento y la innovación en la escuela de administración de la universidad del Rosario, en la que se llevó a cabo un debate sobre managment de la venta de Isagen organizado por el doctor Jaime Moreno, estuvieron ponentes como: Jorge Humberto Botero: exministro de Comercio Exterior Industria y Turismo, miembro de la Junta Directiva de Isagén.pertenece al Grupo Banco Mundial Washington D.C. en representación de diferentes países. Actualmente es presidente ejecutivo de FASECOLDA, Iván Duque quien es Senador de la República por el centro Democrático, se desempeñó como Jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad en el Banco Interamericano de Desarrollo, consultor de la Presidencia del BID. Consultor de la Corporación Andina de Fomento CAF. Un experto en el sector eléctrico colombiano :Luis Ignacio Betancur, Consultor independiente en regulación económica, principalmente en servicios públicos domiciliarios y minería. Y Víctor Malagón, economista de la Universidad del rosario, Consiliario, Catedrático, master con énfasis en liderazgo y quién es profesor actualmente.
El debate principalmente buscaba una reflexión que nos dejará una información de diferentes puntos de vista en el cual el comenzó hablar Jorge Humberto diciendo que a partir de los años 80 el país vivía en una crisis fenomenal, vivía una crisis de balanza de pagos, tenía exceso de endeudamiento, esto se dio principalmente porque la nación tenía que salir a la reafirmación de energía. Por esta época teníamos un sector energético pequeño ,ineficiente y en lo esencial quebrado ,la constitución intervino y tomo la opción de que la rama de energías podría avanzar lo que fortaleció el papel del estado convirtiéndolo en regulador y supervisor .En 1994 vemos un gran avance en los diferentes aspectos ,se da un esquema del sector con gran éxito , estamos en una situación de restricción energética y por lo tanto se ve un desarrollo muy positivo en el país ,se pudo traer inversión privada energética y el estado no tuvo que invertir un peso . Se puede afirmar que el bienestar de “la energía ha sido fundamental para el desarrollo productivo, sin la energía no podríamos avanzar “han invertido los particulares, la expansión de Isagen como empresa privada ha sido sustentada con su propia capacidad de recursos, pero si estábamos tan bien ¿Cómo llegamos a esta situación de estrés? El exministro afirma que esta problemática se da en parte por “mala suerte” , nadie contaba con una situación como la que ocurrió de que una de las terminales se dañara ,también por falta de decisiones , organización , intervención del estado etc.. Pero para El señor Betancur no es mala suerte, es culpa del estado , no pueden generar permanente a toda máquina , el managment de EPM hace más de 15 años sabía que el incendio se podría presentar.. El senador Iván hace una intervención aclarando la situación a la cual nos trajo hoy en día la intervención del estado en la rama energética , en los cuales se puede evidenciar grandes vacíos que ha generado Isagen , se han realizado gran cantidad de estudios para saber los riegos ,entonces la pregunta que nos hacemos es ¿ Isagen es estratégica? La reflexión parte del hecho de que somos el segundo país generador de energía a nivel latinoamericano , el falso dilema que nos planteó Ivan es que no era necesario vender isagen para invertir en carreteras, segundo que el estado no debe ser generador de energia y por supuesto que debimos ser más optimistas .
¿vendamos isagen?
El país tiene grandes barreras de entrada y en Isagen no había un estudio serio que afirmará que era conveniente vender la compañía, la privatización puede traer consecuencias para todos los colombianos.
Los ponentes dicen que el costo de la venta de Isagen es muy difícil saberlo, no existe un precio justo: han desertado a muchos, la competencia se debe al proceso, “las cosas valen lo que pagan por ellas” , Iván argumenta que la venta de Isagen es inconveniente por motivos jurídicos, financieros, ambientales y sociales. El senador aclara que como colombianos nos vemos afectados y de cierta manera no nos están teniendo en cuenta por lo tanto “el gobierno no nos puede seguir engañando”.
Para mí el país necesita un mercado energético que se expanda ,Colombia necesita una mejor infraestructura ,y pienso que la venta de Isagen puede traer consecuencias tanto positivas ,en los cuales encontramos la construcción de las autopistas de cuarta generación ya que promueve el desarrollo económico y social del país, aumento del PIB, se reducirán los costos y el tiempo de viaje será mucho más corto, sin embargo encontramos un alto riesgo en la venta de Isagen puesto que puede generan un desorden en las finanzas públicas, también dejaremos de recibir ingresos que antes Isagen dejaba y vamos a depender de las acciones de las empresas privadas,ahora lo único que importa es ver como la decisión de vender Isagen fue la mejor.
Agradezco a la universidad del Rosario por permitirme participar en este debate que en todo su desarrollo fue muy interesante, respetuoso y sobre todo de gran interés para cada uno de nosotros.
Natalia Millán
Estudiante de la universidad del Rosario
Comments