¿Por qué es tan importante evaluar el comportamiento del consumidor?
- Natalia Millán Pinzón
- 21 feb 2016
- 3 Min. de lectura
En un mundo tan globalizado donde encontramos gran variedad de negociación y saturación comercial, es fundamental conocer detalladamente los diferentes factores que influyen en la compra de los consumidores. Es necesario tener un análisis que ayude a superar las barreras de la competencia ya que diariamente los clientes se han convertido en la batalla principal de los empresarios ,pues son ellos los que determinan el éxito de un producto o servicio, por tal motivo los mercadólogos están muy pendientes del comportamiento del consumidor que les permite evaluar y saber los diferentes cambios que se han generado hasta el momento, también a resolver ciertas preguntas como ¿Qué está de moda?, ¿Qué llama la atención del cliente? , ¿Qué tendencias están teniendo los clientes al momento de comprar un bien? , ¿Qué hace que los compradores sean tan fieles a una marca?, ¿Cuál es la importancia del diseño del producto? , ¿Por qué la cultura influye a la hora de comprar un producto? Etc….
Para comenzar es fundamental entender que el comportamiento del consumidor es una de las partes más importantes del marketing, puesto que es necesario saber que deseos y necesidades tiene el consumidor, evitando caer en el error de ofrecer lo que quieren los empresarios, por otro lado determina si el producto está teniendo éxito en el mercado, y así seguir sacando el mismo producto o mejorarle ciertos aspectos que pongan en riesgo a la compañía. La gran mayoría de las empresas han evaluado su entorno comercial para saber con más detalle sobre los consumidores y saber, dónde, cuándo y porque compran determinado producto.
A la hora de comprar influyen diferentes factores culturales, personales, sociales, económicos, psicológicos etc. La cultura es uno de los factores más importantes debido a estas determinan los gustos y las necesidades básicas de una persona, por eso los mercadólogos siempre están tratando de detectar cambios culturales con el fin de descubrir nuevos productos que se podrían desear.
Por otro lado para conocer al consumidor se tiene que evaluar que lugares frecuentan, cuáles son sus deseos, que medios usa entre otras. En los factores sociales encontramos la familia, los roles personales, y el estatus de cada persona, es fundamental analizarlo debido a que nuestros gustos son los que hemos ido formando por la influencia de nuestros padres por ejemplo : si mis padres son vegetarianos y desde pequeña me alimentaron de manera saludable, mi comportamiento a la hora de comprar va a ser el mismo, voy a tener la costumbre, la necesidad y el deseo de comprar alimentos saludables. Con el estudio de estos factores podemos conocer el comportamiento y saber lo más deseado en el mercado para sacar productos más interesantes.
Es muy importante primero determinar en donde queremos hacer triunfar nuestro negocio, analizar el comportamientos de los compradores , estudiar los diferentes aspectos que lo rodean, establecer una relación entre producto y consumidor ,así mismo poderle dar un valor a éste con el fin satisfacer sus necesidades.
En conclusión, podemos afirmar que, conocer y evaluar al consumidor se debe convertir en lo más importante en la compañía, debido que se conocerá detalladamente los factores que influyen en él y se podrá establecer una mejor relación directa del producto y el consumidor. Todo esto con el fin de que la empresa tenga mejores utilidades, sea más reconocida en el mercado, sea la más deseada, evite fracasos en el recorrido, afronte las competencias y lo más importante que aporte a la economía global.
Fuente
Armstrong, K. y. (2013). Fundamentos de marketing. En Fundamentos de marketing 11a edicion. Pearson.
Comentários